Una nueva investigación advirtió que la TIERRA se está PARTIENDO en DOS MITADES

El planeta se fraccionaría en dos mitades en la zona del Himalaya a partir de una falla de las placas tectónicas.

Un grupo de científicos descubrió una nueva falla geológica que podría dar pie a que la Tierra se parta en dos. Se trata de un fenómeno que está dándose en las placas tectónicas que dividen Asia y podría dar lugar a una ruptura en la zona continental.

Como nuestro planeta se encuentra en constante movimiento debido a la actividad en la litosfera y los eventos físicos como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas, la capa más superficial donde vivimos los humanos suele sufrir cambios. En esa línea, un trabajo publicado por la Fundación Nacional de Ciencias reveló un potencial evento que afectaría a todo el globo.

El trabajo geológico titulado “Desgarro y delaminación del manto litosférico indio durante la subducción de placas planas” señaló que hay un particular fenómeno que se está produciendo en la Cordillera del Himaya, en el Tíbet.

Como las placas de esta zona (India y Euroasiática) tienen la misma densidad, la colisión entre ambas podría resultar en que una de ellas se parta en dos. Este sería el caso de la región hindú que vería una fragmentación en la parte más profunda. A diferencia de los quiebres habituales que suelen verticales, esta falla se dio a lo ancho, según narra el informe.

Los científicos que dieron con el descubrimiento analizaron si la Placa India se está sumergiendo bajo la Euroasiática o si su parte superficial se corrugaba al tiempo que la parte más profunda se hundía en el manto terrestre.

¿Cuáles son las conclusiones del estudio que señala que la Tierra se parte en dos?
La placa tectónica que sostiene la meseta tibetana es la parte superficial, mientras que la sección más baja se hunde en el manto terrestre a aproximadamente 33 kilómetros de profundidad.

El especialista remarcó que una fisura de la meseta asiática conocida como Cona Sangri sería un indicador de una falla más grave en la parte más vulnerable de la placa india que se puede extender hacia la superficie.

Douwe van Hinsbergen, geodinámico de la Universidad de Utrecht y uno de los principales autpres del estudio, destacó la importancia de este hallazgo para la Ciencia: “No teníamos conocimiento de que los continentes pudieran comportarse de esta manera y eso tiene implicaciones fundamentales para quienes estudian la tierra sólida“.

Las implicancias geológicas de este avance serían un aumento en la cantidad de terremotos, según el autor del informe, el geofísico Simon Klemperer de la Universidad de Stanford.

Fuente: Cronista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like