El CAMPO MAGNÉTICO del SOL podría originarse cerca de la superficie, según los expertos

Los investigadores afirman que el nuevo hallazgo podría ayudar a predecir periodos de tormentas solares extremas.

Un nuevo estudio sugiere que el campo magnético del Sol puede originarse mucho más cerca de la superficie de lo que se pensaba. Un equipo internacional de matemáticos y científicos descubrió que el campo magnético parece generarse a unos 32.200 km por debajo de la superficie solar.
Para ello, realizaron cálculos en un superordenador de la NASA y publicaron su estudio en la revista ‘Nature’. Las teorías anteriores sugerían que esto ocurría a más de 209.000 km por debajo de la superficie.
Los principales resultados de nuestro trabajo son que hemos planteado una nueva hipótesis según la cual el campo magnético del Sol se genera cerca de su superficie, mientras que los modelos anteriores suponían que se generaba en las profundidades del Sol“, afirma Daniel Lecoanet, coautor del estudio de la Universidad Northwestern.
El equipo de investigadores afirma que el nuevo hallazgo podría mejorar las previsiones solares a largo plazo, permitiendo a los científicos predecir mejor la fuerza, o debilidad, de los futuros ciclos de nuestra estrella.

Las tormentas solares están causadas por el campo magnético del Sol. Lo que ocurre es que hay partes del campo magnético solar, que en su mayor parte están dentro del Sol, pero otras asoman a su superficie“, explica Lecoanet.
Se puede pensar que el campo magnético es como una goma elástica. Y los movimientos cerca de la parte superior del Sol tiran de esa banda elástica hasta que se extiende tanto que se rompe. Y cuando se rompe, lanza el material del Sol al espacio“, añade Lecoanet.
El sol podría interrumpir la energía
Recientemente, tormentas solares azotaron la Tierra, dejando a la gente asombrada al ver hermosas auroras en lugares inusuales.
El Sol se acerca a su máximo nivel de actividad en el actual ciclo de 11 años, lo que explica las recientes erupciones.
Según los expertos, cuando las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal golpean el planeta, pueden perturbar las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones.
En el siglo XIX, una tormenta solar extremadamente fuerte conocida como el Evento Carrington azotó Canadá.
Según Lecoanet, si un fenómeno similar se produjera hoy en Estados Unidos, se calcula que causaría daños por valor de entre 1 y 2 billones de dólares.
Hace poco, el Sol lanzó la mayor erupción solar en casi 20 años, pero por suerte no llegó a la Tierra.
Aunque muchos aspectos de la dinámica solar siguen envueltos en el misterio, nuestro trabajo supone un gran avance en la resolución de uno de los problemas sin resolver más antiguos de la física teórica y abre el camino a mejores predicciones de la peligrosa actividad solar“, afirma Lecoanet en un comunicado.

Fuente: Euro News

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like