TAPIZ de BAYEUX encontrado en un ARCHIVO en ALEMANIA 

La mundialmente famosa epopeya del siglo XI describe la conquista de Inglaterra por Guillermo el Conquistador en 1066. 

Millie Horton-Insch : Hubo gran entusiasmo este mes con la noticia de que el Tapiz de Bayeux (la epopeya bordada del siglo XI que representa la conquista de Inglaterra por Guillermo el Conquistador en 1066) se exhibirá en el Museo Británico en 2026. Sin embargo, el tapiz ya había sido noticia a principios de este año, aunque admito que con mucha menos fanfarria. 
 
En marzo, se informó del descubrimiento de un fragmento del tapiz de Bayeux en Alemania, en los archivos estatales de Schleswig-Holstein. Para comprender cómo terminó allí, debemos recurrir a un episodio inquietante y poco conocido en la historia del tapiz: la Sonderauftrag Bayeux (Operación Especial Bayeux), un proyecto operado por la Ahnenerbe Nazi, el grupo de investigación del patrimonio del régimen de las SS. 
 
A menudo se ha observado que el arte parece haber sido una preocupación desproporcionada para los nazis. Sin embargo, su manipulación de la cultura visual y material debe entenderse como central, no separada, del régimen genocida de Hitler y sus esfuerzos por la dominación global. 
 
El Ahnenerbe, bajo la máxima autoridad de Heinrich Himmler, se estableció para desarrollar y difundir historias en apoyo de esa mitología central para el régimen nazi: la supremacía de la raza aria. Con este fin, el Ahnenerbe supervisó la investigación que afirmaba utilizar métodos científicos irrebatibles. 
 
Sin embargo, desde hace tiempo se reconoce que sus proyectos manipularon conscientemente la evidencia histórica para construir historias inventadas que respaldarían ideologías racistas. Para lograr esto, se llevaron a cabo numerosos proyectos de investigación. Estos proyectos vieron a académicos viajar por todo el mundo en la búsqueda de objetos que pudieran actuar como monumentos a las mitologías de la supremacía aria. Sonderauftrag Bayeux fue uno de esos proyectos. 
 
El interés nazi en el tapiz de Bayeux puede parecer sorprendente para los británicos, donde el tapiz se considera un símbolo de un momento singularmente significativo en la historia de Gran Bretaña. Sin embargo, al igual que los políticos de la Gran Bretaña moderna se han visto tentados a hacer referencia al tapiz para impulsar sus agendas políticas, también lo hizo el Ahnenerbe. 
 
El Sonderauftrag Bayeux se propuso producir un estudio multivolumen del tapiz que afirmara su carácter intrínsecamente escandinavo. El objetivo era presentar el tapiz como prueba de la supremacía del pueblo normando de la Alta Edad Media, a quien el Ahnenerbe reivindicaba como ancestros de los arios alemanes modernos y descendientes de los vikingos del norte de Europa. 
 
Para junio de 1941, el trabajo del Sonderauftrag Bayeux había comenzado en serio. Entre el equipo enviado a Normandía para estudiar el tapiz de primera mano se encontraba Karl Schlabow, experto en textiles y director del Instituto Germánico del Traje en Neumünster, Alemania. Schlabow pasó dos semanas en Bayeux y fue él quien retiró un fragmento de la tela del tapiz y lo trajo de vuelta a Alemania al finalizar su estancia de investigación. 
 
Aunque los informes iniciales sugirieron que Schlabow eliminó este fragmento cuando los nazis trasladaron más tarde el bordado a París, es más probable que lo hiciera durante junio de 1941, cuando él y sus compañeros del Sonderauftrag Bayeux estaban destinados en Bayeux. 

En un boceto de Herbert Jeschke (el artista encargado de crear una reproducción pintada del tapiz) durante esta visita, Jeschke se representó a sí mismo con Schlabow y Herbert Jankuhn (director del proyecto) encorvados sobre el tapiz. El boceto va acompañado del enfático título “Die Tappiserie!”, una expresión de deleite por la privilegiada visión de esta obra maestra medieval. 
 
Para unirse a la Ahnenerbe, Schlabow, al igual que otros participantes en el Sonderauftrag Bayeux, fue reclutado en las SS. Obtuvo el rango de SS-Unterscharführer (aproximadamente el equivalente a un sargento en el ejército británico actual). Tras la Segunda Guerra Mundial, muchos miembros de la Ahnenerbe negaron simpatizar con las políticas nazis. 
 
Sin embargo, documentos incautados por agentes de inteligencia estadounidenses al final de la Segunda Guerra Mundial revelan que a algunos se les negó la entrada a la Ahnenerbe si, por ejemplo, tenían amigos judíos o simpatizaban con las ideas comunistas. Por lo tanto, tuvieron que (al menos externamente) mostrar simpatía hacia el nazismo para ser admitidos en sus filas. 
 
Los detalles de qué exactamente descubrió, o incluso esperaba descubrir, el proyecto Ahnenerbe a partir de este estudio del tapiz son opacos. Parece que, en gran medida, el acto de producir un estudio ilustrado y enviar investigadores al textil original fue suficiente para reivindicar el objeto como un monumento a la supremacía aria germánica. Es evidente que la influencia escandinava percibida en los diseños del tapiz sería central para las conclusiones del estudio, pero el proyecto no se completó antes de la derrota de Alemania al final de la guerra. 
 
Al igual que muchos otros miembros de Ahnenerbe, Schlabow regresó a la investigación después de la guerra, trabajando en el Museo Estatal de Schleswig-Holstein en el Castillo de Gottorf. 
 
El descubrimiento, incluso del más diminuto fragmento de este notable objeto medieval, es motivo de gran entusiasmo. Sin embargo, su recuperación debe enmarcarse firmemente en el contexto en el que fue extraído. No debería sorprender que Schlabow se sintiera con el poder de robar este trozo del tapiz; el régimen para el que trabajaba lo reclamaba como parte de su herencia, su derecho de nacimiento como alemán ario. 
 
Este hallazgo es un oportuno recordatorio de que el pasado está más cerca de lo que creemos y de que aún queda mucho trabajo por hacer para explorar las largas sombras que proyectan las prácticas anteriores en las historias que heredamos. El fragmento recuperado se exhibe actualmente en Schleswig-Holstein, pero regresará al Museo de la Tapiz de Bayeux en Normandía a tiempo para la reapertura del museo en 2027, cuando ambos elementos se reunirán por primera vez desde 1941. 
 
Millie Horton-Insch , Investigadora Postdoctoral, Departamento de Historia del Arte, Trinity College Dublin. 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like