Nuevo TELESCOPIO en CHILE revela nueva e IMPRESIONANTE FOTOGRAFÍA del COSMOS 

El observatorio Vera C Rubin de próxima generación alberga la cámara digital más potente del mundo. 

Una nueva perspectiva del universo se ha abierto y podría responder a muchas de las preguntas más persistentes de la astronomía. 
 
Ubicado en la cima del Cerro Pachón, en los Andes chilenos, el observatorio promete transformar nuestra comprensión del universo al tomar imágenes ultranítidas del cosmos. 
 
En su interior, su cámara de 3200 megapíxeles capturará imágenes del cielo nocturno repetidamente cada 40 segundos durante 10 años consecutivos, capturando un nivel de detalle innovador y sin precedentes en el proceso. 
 
La imagen superior, que muestra las Nebulosas Trífida y de la Laguna, es un ejemplo de lo que puede hacer. 
 
Los descubrimientos que serán posibles gracias a esta captura continua y de alta resolución del cosmos serán revolucionarios. Por ejemplo, si existe un noveno planeta oculto en algún lugar del sistema solar exterior, este nuevo observatorio podrá encontrarlo en menos de un año. 

También podrá detectar asteroides potencialmente mortales mucho antes de que se acerquen a la Tierra. 
 
Por supuesto, analizar las imágenes captadas por el observatorio será un gran desafío que involucrará a cientos de científicos de todo el mundo. 
 
Sin duda, la inteligencia artificial será fundamental para analizar a fondo cada bit de datos. 
 
“Es transformador”, afirmó el profesor Alis Deason de la Universidad de Durham. 
 
“Será el conjunto de datos más grande que jamás hayamos tenido para observar nuestra galaxia”. 
 
“Impulsará nuestra actividad durante muchos, muchos años”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like