Los investigadores han estado intentando resolver el misterio de un cráneo de 300.000 años de antigüedad encontrado en Grecia.
Descubierto en la oscuridad de la cueva de Petralona, este extraordinario cráneo, perteneciente a una especie humana arcaica, destaca por tener una estalagmita que lo atraviesa.
Hallado inicialmente en 1960 y a menudo llamado “Hombre de Petralona”, este intrigante espécimen ha desconcertado a los paleoantropólogos durante mucho tiempo.
Un estudio reciente ha concluido que no es ni neandertal ni humano, lo que deja la duda sobre a qué especie de ancestro humano arcaico pertenecía.
Lo único que podemos afirmar con certeza es que el individuo era masculino.
Actualmente, se cree que el cráneo data de al menos 300.000 años atrás, posiblemente más, dependiendo del tiempo exacto que tardó en formarse la estalagmita que lo atraviesa.
Una posibilidad es que perteneciera a la especie Homo heidelbergensis, pero esto aún no se ha confirmado.
En cualquier caso, el cráneo sigue siendo uno de los descubrimientos paleoantropológicos más singulares del mundo.