CIENTÍFICOS AFIRMAN haber ENCONTRADO una “GRAN CIUDAD” bajo las PIRÁMIDES de EGIPTO 

Un estudio reciente ha descubierto evidencia de estructuras que se extienden miles de pies bajo las arenas del desierto. 

El descubrimiento, realizado por investigadores de la Universidad de Strathclyde (Escocia) y la Universidad de Pisa (Italia), implicó el uso de pulsos de radar para crear imágenes de alta resolución de lo que yace bajo las Pirámides de Giza, en Egipto. 
 
El equipo, que describió su hallazgo como “innovador”, descubrió ocho estructuras cilíndricas verticales que se extienden 640 metros bajo tierra e incluso más estructuras no identificadas que descienden 1220 metros más. 
 
Si se descubriera que realmente existía un complejo tan vasto bajo las pirámides, sin duda sería uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia. 
 
Sin embargo, otros investigadores se han apresurado a poner en duda la relevancia del hallazgo. 
 
El experto en radar, el profesor Lawrence Conyers, de la Universidad de Denver, por ejemplo, ha expresado sus reservas, argumentando que la tecnología de pulsos de radar no puede penetrar tan profundamente en el suelo. 
 
Calificó las afirmaciones de una “vasta ciudad” como “una enorme exageración”, pero sostuvo que es posible que fácilmente pueda haber pequeñas cámaras y cavernas sin descubrir debajo de las pirámides. 

La única manera de saberlo con certeza añadió, era excavar el yacimiento. 
 
“Mi opinión es que, siempre que los autores no se inventen nada y sus métodos básicos sean correctos, todos los interesados en el yacimiento deberían examinar sus interpretaciones”, declaró a Mail Online . 
 
“Podemos discutir sobre las interpretaciones, y eso se llama ciencia”. 
 
“Pero los métodos básicos deben ser sólidos”. 
 
Actualmente, el equipo de investigación aún está en sus primeras etapas y sus hallazgos aún deben ser revisados por pares. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like