Debido al aumento de casos de sumisión química, cuando sujetos recurren a sustancias o fármacos en exceso para someter a personas y robarlas o hacerlas víctimas de algún delito, médicos hicieron una serie de recomendaciones para evitar en lo posible ser blanco de estos ataques.
Gustavo López Orozco, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias y Emergencias, comentó que debido a que los casos se han detectado mayormente en adultos mayores, lo principal es que nunca los dejen ir solos a realizar actividades que involucren llevar o cobrar dinero.
“Hay casos en donde ofrecen agua y al verla sellada o cerrada confían en que no ha sido abierta pero en esos casos las inyectan con la sustancia y pasa desapercibido el riesgo, y al tomarle uno o dos tragos pierden el conocimiento y despiertan ya en una zona alejada.”
“Otro momento de riesgo es cuando los adultos mayores van al banco a cobrar sus apoyos de Gobierno, que ha pasado de manera frecuente, y por eso la recomendación en estos casos es que se hagan acompañar con más personas al momento de ir a recoger sus apoyos económicos al banco y estar muy atentos a no recibir ningún tipo de alimento de extraños, pues estos son muy hábiles y generan empatía”.
Recordó casos en los que anteriormente referían las víctimas que las personas para generar confianza incluso prueban parte del alimento que comparten, pero lo hacen en partes donde ellos ya saben que no tiene la sustancia, y la persona la come confiada, pero termina intoxicándose.
“Por eso la recomendación es no aceptar ningún tipo de alimento o bebida, ningún tipo de crema para untar de personas desconocidas que se hagan pasar por vendedores de tiendas no establecidas, o si se va a algún lugar de recreación observar que le preparen la bebida en el momento, porque puede haber alguien que esté corrompido con personas que buscan estas malas prácticas de dar bebidas adulteradas”.
Señaló que en Estados Unidos hay una tendencia de comercios que ofrecen especies de preservativos para la bebida, que colocan como tapa en el vaso de la bebida y tiene un orificio donde solo cabe un popote y eso dificulta que alguien pueda agregar sustancias de riesgo.
El presidente del Instituto Nacional de Educación Médica Continua (Inemec) en Michoacán, Maximino César Jiménez Zavala, insistió en que no está de más tomar cualquier medida de prevención, pues en la actualidad hay muchos escenarios de peligro a manos de delincuentes que buscan cómo cometer sus fechorías de una manera más fácil.