8 Revelaciones de la Sábana Santa sobre la Crucifixión de Jesucristo

Turín, Italia – La Sábana Santa, también conocida como la Síndone de Turín, sigue siendo una de las reliquias más estudiadas y veneradas de la historia cristiana. Según numerosos investigadores, los detalles que se han revelado en este lienzo sagrado coinciden plenamente con los relatos evangélicos sobre la Pasión y Muerte de Jesucristo.

Gracias a análisis científicos, forenses e históricos, hoy se sabe que este trozo de lino no solo representa un símbolo de fe, sino también una fuente invaluable de datos físicos y médicos sobre lo que habría sido la crucifixión. A continuación, ocho datos que ofrece la Síndone y que arrojan luz sobre los tormentos padecidos por Jesús:

1. Una reliquia con historia milenaria

La Sábana Santa ha recorrido diversos lugares a lo largo de más de dos mil años. Se cree que su origen está en Jerusalén, y tras pasar por distintas ciudades, hoy se encuentra resguardada en la Catedral de Turín, Italia.

2. El letrero INRI

El monograma “INRI”, que según los Evangelios fue colocado sobre la cruz por orden de Poncio Pilato, significa: “Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos”. La Sábana confirma que este cartel fue real y formó parte de la escena de la crucifixión.

3. Un casco de espinas, no una corona

Los rastros de sangre en la tela indican que Jesús no llevó una simple corona, sino un casco de espinas que cubría toda su cabeza, causando heridas profundas incluso en el hueso del cráneo.

4. La herida de lanza

En el costado derecho del cuerpo aparece una herida de aproximadamente 4.4 cm de ancho por 1.5 cm de alto, compatible con la descripción de la lanza que le atravesó una vez muerto.

5. Las marcas de los clavos

Los clavos atravesaron las muñecas —no las palmas— a la altura del hueso carpo. En los pies, el clavo atravesó el segundo espacio metatarciano, con el pie izquierdo sobre el derecho, una técnica común en crucifixiones romanas.

6. La verdadera cruz

Según la Síndone, Jesús sólo cargó el madero transversal, conocido como patíbulum, que pesaba unos 40 kilos. El poste vertical habría estado fijo en el lugar de la ejecución, con una altura estimada entre 2 y 2.5 metros.

7. Posición del cuerpo al ser bajado

Cuando fue retirado de la cruz, el cuerpo ya presentaba signos de rigidez cadavérica. La cabeza se hallaba inclinada, las piernas flexionadas y estaba completamente desnudo, tal como muestran las manchas del lienzo.

8. La estatura y edad de Jesús

Los estudios indican que el hombre envuelto en la Sábana tenía alrededor de 33 años, medía 1.80 metros y pesaba aproximadamente 80 kilogramos. La causa de muerte más probable: asfixia por crucifixión.

A pesar de las controversias que aún rodean su autenticidad, la Sábana Santa sigue siendo una ventana única al misterio de la Pasión de Cristo, uniendo fe, ciencia y devoción en una sola imagen que trasciende el tiempo.

[email protected]

Bibliografía:

Feregrino, A. (s.f.). 8 datos que nos revela la Sábana Santa sobre la Crucifixión. Desde la Fe. Recuperado el [fecha de consulta], de https://desdelafe.mx/noticias/sabias-que/8-datos-que-nos-revela-la-sabana-santa-sobre-la-crucifixion/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like