Con el uso de esos dispositivos se logra más cobertura en zonas de difícil acceso, con una mayor precisión.
La Secretaría de Salud incorporó el uso de drones en la entidad para la aplicación química en contra del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, de acuerdo con el Gobierno del Estado.
Con base en esa estrategia, se logra ampliar la cobertura en zonas de difícil acceso, con una mayor precisión y un menor riesgo para el personal operativo.
Estrategia contra el mosquito transmisor del dengue
Asimismo, con esas acciones, el estado de Veracruz se suma a la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que se desarrolla del 11 al 17 de agosto en las 32 entidades del país.
En el estado, también se realiza la recolección y disposición de llantas para su reutilización en asfalto. del dengue
Incluso, se lleva a cabo la fumigación controlada, la promoción de prácticas de patio limpio, la eliminación de criaderos y vigilancia del agua almacenada, según lo informado.
El secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, precisa que el programa de lucha contra el dengue es en 65% preventivo y detalla que el fumigar sin control ni conocimiento puede afectar a la salud humana, a la naturaleza y al medio ambiente.
La Segunda Jornada Nacional tiene como objetivo prioritario intensificar la prevención y el control de las arbovirosis mediante acciones organizadas y simultáneas.
Con el uso de drones se pretende dar una mayor cobertura a la estrategia contra el dengue / Foto: Cortesía/Gobierno del EstadoPara ellos, “se cuenta con la participación del sector público, privado y de la ciudadanía”, según lo informado.
A través de planteles educativos y en zonas de alta concentración poblacional de localidades prioritarias se incluyen la educación para la salud, la difusión de información, la movilización colectiva, la participación social y actividades de control integral del vector.
El Gobierno del Estado también resalta su compromiso con la salud de las familias y la construcción de entornos seguros y libres del mosquito transmisor.