Nueva imagen expone el intenso CAMPO MAGNÉTICO del AGUJERO NEGRO supermasivo de la Vía Láctea

Una nueva imagen del agujero negro central de nuestra galaxia revela el campo magnético que rodea al objeto en luz polarizada. La imagen revela cómo el gas y La materia sobrecalentada en las inmediaciones del agujero negro se mueve a su alrededor. Pero aparte de eso, es una excelente manera de visualizar la física extrema que sucede en el centro de nuestra galaxia.

El agujero negro supermasivo de la Vía Láctea se llama Sagitario A*. Tiene aproximadamente cuatro millones de veces la masa del Sol y fue el primero fotografiado por la colaboración del Event Horizon Telescope (EHT)en 2022. La colaboración fotografió su primer agujero negro Tres años antes, un gigante aún más masivo en el corazón de la galaxia M87 (es un gigante con 6.500 millones de masas solares) .

Es famoso que nada, ni siquiera la luz, puede escapar del horizonte de sucesos de un agujero negro, por lo que estas imágenes realmente muestran las sombras de los agujeros negros; es decir, las regiones del espacio donde residen los agujeros negros. Pero el entorno inmediato alrededor de un agujero negro es una historia diferente. regiones emiten una extraordinaria rango de brillo, que abarca desde ondas de radio hasta rayos X. Esta luminosidad se debe al calentamiento de la materia y gas que rodea los agujeros negros y forma sus discos de acreción, lo que resulta en la emisión de luz en varias longitudes de onda.

Parte de esta luz está polarizada: sus longitudes de onda oscilan de una manera específica que revela aspectos del universo físico que nuestros ojos desnudos no puedo ver. En dos artículos publicados hoy en Las cartas del diario astrofísico, científicos afiliados al EHT revelaron una imagen de Sagitario A* que muestra los campos magnéticos que rodean el agujero negro, como lo revela luz polarizada de su disco de acreción.

el primer artículo incluye la imagen y una resumen de las observaciones y datos del equipo, mientras el segundo documento desglosa la estructura física del anillo y los modelos teóricos que explican las observaciones del equipo.

“Debido a que Sgr A* se mueve mientras intentamos tomarle una fotografía, fue difícil construir incluso la imagen no polarizada”, dijo Geoffrey. Bower, astrofísico de la Academia Sinica de Taipei y miembro de la Colaboración EHT, en un Observatorio Europeo del Sur liberar. “Nos sentimos aliviados de que las imágenes polarizadas fueran incluso posibles. Algunos modelos estaban demasiado revueltos y turbulentos para construir una imagen polarizada, pero La naturaleza no era tan cruel”.

M87 (el agujero negro del mismo nombre en el núcleo de la galaxia del mismo nombre) era investigado más a profundidad en 2021, cuando dos artículos (también publicados en Las cartas del diario astrofísico) describieron las características de un chorro expulsado por el agujero negro. Los investigadores también revelaron una imagen de M87 en luz polarizada, que muestra las líneas del campo magnético que rodean el objeto supermasivo.

Imágenes de los agujeros negros M87 (izquierda) y Sgr A (derecha).

“Con una muestra de dos agujeros negros, con masas muy diferentes y galaxias anfitrionas muy diferentes, es importante determinar en qué coinciden. y no estoy de acuerdo”, dijo Maríafelicia De Laurentis, astrofísica de la Universidad de Nápoles Federico II y también miembro del EHT. colaboración, en el mismo lanzamiento. “Dado que ambos nos apuntan hacia fuertes campos magnéticos, esto sugiere que esto puede ser universal y quizás una característica fundamental de este tipo de sistemas. Una de las similitudes entre estos dos agujeros negros podría ser un chorro, pero mientras Hemos fotografiado uno muy obvio en M87, todavía tenemos que encontrar uno en Sgr A”.

En la próxima década, la Colaboración EHT, que utiliza ocho telescopios en todo el mundo para funcionar como un radiotelescopio enorme, espera sumar más telescopios a su régimen y observar en nuevas frecuencias. Las expansiones del telescopio podrían revelar cualquier chorro de Sagitario A* que simplemente aún no ser visible.

Poco se sabe sobre cómo nacen y crecen los agujeros negros, y el EHT está proporcionando la primera mirada directa a los misteriosos y extremos Objetos. Más análisis que comparen agujeros como Sagitario A* y M87 podrían clarificar qué propiedades pertenecen a agujeros negros más pequeños (aunque aún supermasivos), y qué propiedades sólo existen en los más grandes de los grandes.

Fuente: Gizmodo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like