¿Las CREENCIAS PARANORMALES pueden AYUDAR a las personas a AFRONTAR TIEMPOS de INCERTIDUMBRE? 

Un nuevo estudio ha demostrado que creer en lo sobrenatural puede brindar consuelo a las personas que atraviesan dificultades. 

Andrew Denovan, Ken Drinkwater y Neil Dagnall: Según estudios académicos, las creencias paranormales generan una sensación de control, previsibilidad y comodidad en tiempos de incertidumbre. Esto no explica por qué algunas personas las encuentran más atractivas que otras, aunque estudios recientes están empezando a ofrecer explicaciones sobre por qué algunas personas se sienten tan atraídas por lo paranormal. 
 
Las creencias paranormales son convicciones en nociones que van más allá de lo que la ciencia convencional puede explicar, como los fantasmas o las habilidades psíquicas. Las encuestas muestran que un gran número de personas en EE. UU. y el Reino Unido (entre un tercio y el 50 %) sostienen estas creencias. 
 
Nuestro estudio reciente reveló que las personas que se sienten impotentes o inseguras son más propensas a creer en lo sobrenatural. Esto probablemente se deba a la forma en que nuestro cerebro procesa la incertidumbre. Ante eventos que no podemos controlar, nuestra mente busca patrones y explicaciones. 
 
Las creencias paranormales crean historias estructuradas que hacen que los eventos aleatorios parezcan intencionales. Por ejemplo, la astrología conecta los movimientos planetarios con experiencias personales, lo que ofrece a los creyentes una forma de comprender sus vidas. La gente deposita su fe en las teorías de la conspiración por razones similares. 
 
Una de las principales razones por las que las personas recurren a creencias paranormales es para lidiar con la ansiedad que les genera la vida. Comprender que la vida es impredecible y tiene un final puede ser inquietante. Las creencias sobrenaturales brindan consuelo al sugerir que un poder superior controla el destino humano. 
 
Esta percepción le da a la vida un sentido de propósito y significado. Las historias sobre fantasmas y la comunicación con los muertos ayudan a las personas a sentirse conectadas con sus seres queridos fallecidos. De esta manera, el pensamiento sobrenatural ayuda a las personas a afrontar el miedo a lo desconocido. 
 
Creer en lo paranormal puede brindar consuelo a algunos, pero puede ser inútil en algunas situaciones. Por ejemplo, una creencia profunda en fuerzas sobrenaturales puede llevar a alguien a culpar a estas fuerzas de sus problemas en lugar de buscar maneras prácticas de abordarlos. De hecho, nuestra investigación reciente identificó que la creencia en fuerzas sobrenaturales externas que ejercen control, como los dioses o el destino, se asocia con la angustia. Este tipo de creencia refleja una falta de control personal. 
 
Por el contrario, nuestro estudio reciente demostró que la creencia en fenómenos paranormales centrados en la espiritualidad personal, como la astrología o la manifestación, no se asocia con el estrés. Esto parece deberse a que este tipo de creencias enfatiza el control y el significado personal. 
 
Las creencias paranormales también se ven influenciadas por atajos mentales que moldean la percepción del mundo. El reconocimiento de patrones es un buen ejemplo, donde las personas ven conexiones en eventos aleatorios. Esto explica por qué las personas ven caras en las nubes o por qué alguien piensa que una serie de eventos negativos significa que está maldito. 

Otro sesgo común es cuando las personas creen que pueden influir en cosas que están fuera de su control. A menudo llamado la ilusión de control, un estudio de 2024 mostró que este sesgo también se aplica a la salud, como creer en tratamientos o curas médicas falsas. Los investigadores encontraron que las creencias ilusorias de salud se correlacionaban positivamente con una creencia en pseudociencia y negativamente con el escepticismo. 
 
Influencias culturales y sociales 
 
La cultura y la sociedad pueden fortalecer las creencias paranormales. La forma en que los medios representan los eventos sobrenaturales afecta cómo las personas los ven. Las películas de terror y los programas de televisión con frecuencia retratan seres sobrenaturales interactuando con el mundo real. Las redes sociales amplifican aún más estas ideas, con personas que comparten historias personales, videos y experiencias en línea. Estas publicaciones compartidas pueden reforzar las creencias en lo paranormal. 
 
Cuando las personas están rodeadas de otras que creen en lo sobrenatural, es más probable que vean estas ideas como verdaderas. Las normas sociales moldean estas creencias al establecer expectativas sobre lo que se considera aceptable o real dentro de una cultura. Si una sociedad acepta ampliamente las ideas paranormales, es más probable que las personas las adopten y las refuercen. 
 
Comprender el papel de las creencias paranormales puede ayudar a los investigadores a crear una visión equilibrada de quienes las comparten. En lugar de desestimarlas, es importante reconocer su importancia emocional y personal. En particular, cómo las creencias moldean las perspectivas y los mecanismos de afrontamiento de las personas. Si bien pueden no coincidir con la lógica o la evidencia, el consuelo que brindan es profundamente significativo para quienes las albergan. Un estudio de 2024 descubrió que las creencias paranormales no se asociaban necesariamente con un bienestar negativo y sí con un sentido de vida. 
 
Las investigaciones han demostrado que enseñar pensamiento crítico y alfabetización científica puede ayudar a las personas a distinguir entre prácticas espirituales útiles y malentendidos perjudiciales. Fomentar el escepticismo y el pensamiento racional permite a las personas interactuar con el mundo de una manera que equilibra la esperanza con la razón. 
 
Las creencias paranormales persisten porque satisfacen profundas necesidades psicológicas. Comprender por qué las personas creen en lo sobrenatural puede conducir a conversaciones más compasivas y ayudarlas a encontrar mejores maneras de manejar la incertidumbre. Independientemente de si alguien cree en fantasmas o no, la necesidad de estabilidad y consuelo es algo que todos los seres humanos compartimos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like