La Megaestructura propuesta por primera vez por el físico Freeman Dyson puede ser posible, pero con limitaciones muy específicas.
Hace más de 50 años, Dyson propuso la posibilidad de que una raza extraterrestre suficientemente avanzada pudiera rodear completamente una estrella con una enorme estructura esférica y luego aprovechar la totalidad de su energía.
Dicha estructura sería incomprensiblemente grande, similar a construir algo mucho más grande que la Estrella de la Muerte de Star Wars , y con la complejidad añadida de construirla alrededor de un cuerpo estelar.
Si bien la idea ha sido explorada por científicos durante años, el mayor problema con dicha estructura, aparte de la enorme cantidad de tiempo y recursos necesarios para construirla, sería mantenerla anclada en su lugar.
Ahora, sin embargo, un nuevo estudio dirigido por Colin McInnes, ingeniero de la Universidad de Glasgow, ha encontrado potencialmente una solución a esto y tiene que ver con la construcción de la Esfera de Dyson alrededor de una estrella en un sistema estelar binario (uno con dos estrellas) en lugar de alrededor de una sola estrella solitaria.
Descubrió que, en circunstancias muy específicas (donde el sistema binario tiene una estrella mucho más pequeña que la otra), se podría construir una esfera de Dyson estable alrededor de la estrella menor, manteniéndose en su lugar gracias a su movimiento alrededor de la mayor, que actuaría como un ancla gravitacional.
La estrella menor tendría que ser diez veces más pequeña que su compañera y la esfera misma también tendría que ser muy delgada; de lo contrario, su propia gravedad alteraría el equilibrio.
Si bien esto, en teoría, podría hacer plausible dicha estructura, no considera aspectos de ingeniería como las tensiones ejercidas sobre su capa exterior.
Por supuesto, si una civilización extraterrestre avanzada hubiera construido algo así, podría haber resuelto este tipo de problemas.