El rover Curiosity de la NASA descubre halos de fractura ricos en agua en Marte.
Halos de fractura estudiados por el rover Curiosity de la NASA en el cráter Gale de Marte contenían ópalo rico en agua, lo que podría constituir un importante recurso para la exploración humana.
Un equipo de investigación que utiliza nuevos métodos para analizar los datos del rover y su espectrómetro de neutrones Dynamic Albedo of Neutrons, o DAN, concluye que las vastas redes de fracturas del subsuelo habrían proporcionado unas condiciones ricas en agua y protegidas de la radiación potencialmente más habitables que las de la superficie.

En 2012, la NASA envió a Marte el rover Curiosity para explorar el cráter Gale, una gran cuenca de impacto con una enorme montaña estratificada en el centro. A medida que Curiosity ha ido recorriendo la superficie de Marte, los investigadores han descubierto rocas de tonos claros que rodean fracturas que atraviesan ciertas partes del paisaje marciano y que a veces se extienden hasta el horizonte de las imágenes del rover.
Trabajos recientes han descubierto que estas redes de halos tan extendidas constituyeron uno de los últimos, si no el último, entorno rico en agua en la era moderna del cráter Gale. Este entorno rico en agua en la subsuperficie también habría proporcionado condiciones más habitables cuando las condiciones en la superficie eran probablemente mucho más duras.