Afganistán, poco antes de los talibanes

Afganistán, verano de 1996, pocas semanas antes de que los talibanes tomaran el control por primera vez. La foto muestra a un pastor afgano (de mi libro, Johnny Ginger’s Last Ride) en el lejano noreste del país después de una larga caminata sobre los pasos altos desde el vecino Pakistán.

Este es un paisaje que una vez visto, se queda contigo siempre. Nunca he caminado a ningún lado como de otro mundo o escénicamente sorprendente. De excursión a lo largo del remoto valle de Bumburet, vi mujeres locales vestidas de ropa brillante (muy raro en la religiosamente austera Pakistán) naranjas, amarillos, morados. Estos eran los distintivos, adoradores de la naturaleza Kalash, que decoraban sus rostros con jugo de moras, bebían vino, se ríen a menudo y les encanta cantar.

En el lado afgano del paso las cosas cambiaron rápido, el terreno rocoso más sombrío, más duro, pero no menos hermoso. Mi guía pastún, Ghafor, conocía a todos los aldeanos afganos, la mayoría de ellos densamente barbudos y armados, si no con un Kalashnikov, entonces un hacha o una palanca andante (el pastor de la foto tenía los tres).

En un pueblo, conocí a un francés llamado Gerald, un encantador y sabio médico MSF, que había pasado años en el Hindu Kush distribuyendo medicamentos y consejos. “Espera hasta que los talibanes tomen el control”, dijo Gerald. “Las mujeres se volverán invisibles, que Dios las ayude”. Se arregló la barba gris. “Los combatientes talibanes ya han comenzado a bombardear Herat. Pronto tomarán el país. Guerreros sin miedo, vistas horribles. La música será prohibida, los niños no podrán volar cometas… alegría de cualquier tipo será difícil de encontrar. Debemos orar por la gente. ”

Gerald demostró tener razón. Sí, ha habido una esperanza frágil en los últimos 20 años. Sin embargo, a pesar de la valentía y el sacrificio de las tropas aliadas (Reino Unido, EE. UU. y muchos más) y de los leales afganos que los apoyaron (a los que ahora hay que ayudar a toda costa), el país está una vez más al borde.

En cuanto al éxodo en curso de Kabul, qué legado de caos, angustia y promesas políticas destrozadas, aunque felicito a las fuerzas restantes por quedarse quietas para ayudar a los más en peligro de extinción.

“Afganistán no es realmente un país”, me dijo Gerald, hace todos estos años. “Es un mosaico de feudos tribales independientes. Alejandro Magno nunca lo entendió, ni los británicos en la década de 1880, ni los rusos un siglo después. He estado trabajando aquí toda mi vida y me encanta este lugar. ” Sonrió, tristemente. “Pero estaría loco si pensara que alguna vez podría entenderlo.”

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like