Esta idea podría ayudar a explicar ciertas inconsistencias con nuestro modelo actual del universo.
La expansión acelerada del universo sigue siendo uno de los temas más debatidos en la física, especialmente en lo que respecta a su velocidad exacta.
Diferentes métodos para medirla, como el seguimiento del movimiento de galaxias cercanas o el uso de la radiación cósmica de fondo de microondas, parecen producir resultados diferentes.
Pero ¿qué sucedería si la respuesta a esta discrepancia se encontrara mucho más cerca de lo que creemos?
Ahora, una nueva investigación propone que la razón por la que estos diferentes métodos para medir la tasa de expansión no coinciden es que nuestra galaxia se encuentra en un gran vacío cósmico: una vasta región del espacio con muy poca cantidad en comparación con la mayor parte del resto del universo.
Si esto fuera cierto, podríamos esperar una mayor aceleración en nuestra área local (cósmicamente hablando) debido a la atracción de las galaxias circundantes hacia la nuestra.
“Esto provocaría que la materia fuera atraída por la gravedad hacia el exterior del vacío, de mayor densidad, lo que haría que este se vaciara aún más con el tiempo”, declaró a IFLScience el Dr. Indranil Banik, de la Universidad de Portsmouth .
“A medida que el vacío se vacía, la velocidad de los objetos que se alejan de nosotros sería mayor que si no existiera. Esto, por lo tanto, da la impresión de una expansión local más rápida”.
Además, si este fuera el caso, otros aspectos de nuestro modelo actual del universo podrían necesitar cambios para explicar este fenómeno.
Sin embargo, actualmente, la mayoría de los científicos se inclinan por otras explicaciones.