Una nueva investigación ha revelado lo poco que sabemos realmente sobre lo que se esconde en las profundidades de los océanos del mundo.
Se ha afirmado con frecuencia que el fondo marino es una vasta frontera inexplorada de la que sabemos muy poco, y ahora un nuevo estudio ha revelado la verdadera magnitud del problema.
Según investigadores de la organización sin fines de lucro Ocean Discovery League, el Instituto Scripps de Oceanografía y la Universidad de Boston, la humanidad ha explorado menos del 0,001 % del lecho oceánico.
Esto equivale a 3823 kilómetros cuadrados (aproximadamente el tamaño de Rhode Island).
Cabe mencionar que aún queda un largo camino por recorrer para cartografiar la totalidad de los océanos de la Tierra.
“Tenemos registros visuales de un porcentaje minúsculo del lecho marino profundo, un ecosistema que abarca el 66 % de la superficie del planeta Tierra”, escribió el equipo.
La realidad es que desconocemos qué podría vivir en las profundidades del océano: podría haber innumerables criaturas enormes aún por descubrir y ecosistemas enteros con los que solo podemos soñar.
En una época en la que se ha puesto mucho énfasis en encontrar vida en otros mundos, es increíble lo poco que sabemos realmente sobre qué podría vivir en el nuestro.
Según el equipo de investigación, podría llevar 100 000 años cartografiar todo el lecho oceánico.
“Estas estimaciones ilustran que necesitamos un cambio fundamental en la forma en que exploramos y estudiamos las profundidades oceánicas globales”, escribieron.