El paradero de la mitad de la materia ordinaria del universo ha resultado ser desde hace mucho tiempo un enigma.
El problema de la “materia faltante“ o del “barión faltante”, que en realidad no tiene nada que ver con la energía oscura o la materia oscura, se refiere al hecho de que la cantidad de materia ordinaria (la que compone las estrellas, los planetas, los asteroides, etc.) explicada por las observaciones y mediciones del cosmos en los tiempos modernos es solo alrededor de la mitad de la cantidad que esperaríamos ver con base en la cantidad que estaba presente poco después del Big Bang.
Esta discrepancia ha dejado a los científicos rascándose la cabeza durante mucho tiempo: ¿dónde podría estar esta materia faltante?
Una teoría de larga data es que la materia faltante ha terminado en nubes de gas ionizado de densidad extremadamente baja que se extienden grandes distancias desde el centro de las galaxias, pero ha sido difícil confirmar de manera definitiva si este es realmente el caso.
Ahora, sin embargo, un nuevo estudio realizado por un equipo de 75 científicos ha determinado que es más probable que esta teoría sea correcta.
Gracias a nuevas mediciones, los investigadores pudieron descubrir gas situado cinco veces más lejos del centro de las galaxias de lo que se creía posible.
En un volumen de espacio tan inmenso, la masa colectiva, incluso de un gas de muy baja densidad, se acumula rápidamente.
“Creemos que, a medida que nos alejamos de la galaxia, recuperamos todo el gas faltante”, afirmó la Dra. Boryana Hadzhiyska, de la Universidad de California en Berkeley.
Sin embargo, se necesitará más investigación para garantizar que esto realmente explique toda la materia faltante.
“Para ser más precisos, debemos realizar un análisis minucioso con simulaciones, algo que no hemos hecho”, añadió la Dra. Hadzhiyska. “Queremos realizar un trabajo minucioso”.